Pilar Pérez es curadora que reside en Los Ángeles y Puerto Vallarta. Obtuvo la licenciatura en Literatura Latinoamericana por Universidad California, Irvine y titulada de maestría en Estudios Museográficos. Fue directora de exposiciones de la Galería Track 16 en Bergamot Station en Santa Mónica, así como editora general de Smart Art Press. En 2002, Pérez co-fundó Perceval Press con Viggo Mortensen. Ha estado involucrada en numerosos proyectos culturales en ambos lados de la frontera, incluyendo Mexico Through Foreign Eyes/Mexico visto por ojos extranjeros (Museo Tamayo; exhibición itinerante); Cercanías Distantes: un Diálogo entre Artistas Chicanos, Irlandeses y Mexicanos (Los Angeles; Ciudad de México; Dublin); Double Trouble: The Patchett Collection (MUSA/Instituto Cultural Cabañas, exhibición itinerante); La Sexta Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México; y Puerto Vallarta: Arte Contemporáneo. Pérez trabajó para el Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Los Angeles con proyectos como el FIL en Guadalajara, ARCO en Madrid, y un proyecto de arte contemporáneo en Dublin, Irlanda. Actualmente, está trabajando con el comité del Museo Centro de Arte Puerto Vallarta.
Estudió en el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, el Taller de Grabado Artes de Oaxaca, la Escuela Nacional de Artes Plásticas UNAM Plantel Taxco. Ha sido dos veces becario del programa nacional Jóvenes Creadores del FONCA (2003 y 2010), así como de la beca de gráfica del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes 2007. También ha ganado una beca de Producción y Experimentación de la Fundación Pilar y Joan Miro, Mallorca España. De forma individual y colectiva, el ha participado en 20 exposiciones fuera de México. Es Fundador del Taller de Artes Gráficas “La Raya” y Miembro del Colectivo La Malagua. Recientemente participo en La Bienal de las Américas en Denver, CO. Actualmente tiene licenciatura en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara. Vive en Puerto Vallarta, Jalisco donde trabaja en su más reciente proyecto el Taller de Artes Visuales “Pulpo Rojo”.
Es arquitecto por el Instituto de estudios superiores de occidente (ITESO) de Guadalajara y urbanista titulado por la Universidad del Sur de California. Es director del estudio de arquitetura RH+OM. El está basado en Puerto Vallarta, Jalisco y Los Angeles, California. Moran es co-fundador del Colectivo Guerrero y contribuye con OPC en lo que se refiere a la critica de la arquitectura y el discurso de la ciudad en la organización de foros y exposiciones con esta temática. Cuenta con proyectos de arquitectura en México y proyectos de Planeación Urbana en Estados Unidos, Corea, México, Egipto, y Medio Oriente.
Es promotora turística y cultural. Egresada del ITESM de Monterrey en Ciencias de la Comunicación, con grado de Maestra en Desarrollo Sustentable y Turismo por la UdeG. Ha sido titular del Departamento de Cultura de Puerto Vallarta 1998-2003, Presidenta de la Asociación de Hoteles y del Fideicomiso de Turismo, 2004-2005, y Presidenta del Consejo Directivo de la Biblioteca Los Mangos, 2005-2010. Fue cofundadora del Vallarta Film Festival, participa en diversas asociaciones y proyectos de desarrollo social, cultural y turístico de la ciudad y es autora de la columna Tercera Llamada que publica semanalmente el Vallarta Opina. Es integrante de la OPC desde sus inicios, donde colabora en las áreas de comunicación, promoción y relaciones públicas.
Davis Birks es un artista visual viviendo en Puerto Vallarta, México. Se graduó con honores de la Universidad Estatal de Arizona, summa cum laude, recibiendo la licenciatura en Studio Art en 1986. Su trabajo incluye proyectos de escultura, instalación, pintura, fotografía y video, que se definen por una serie de investigaciones múltiples, examinando un amplio rango de intereses. Ha presentado exhibiciones con galerías, museos e institutos culturales en México, Europa, Estados Unidos y Asia. Su trabajo se puede encontrar en las colecciones del Museo de Arte Latinoamericano (MoLaa), Long Beach, el Museo de Bellas Artes, (MFAH), Houston, Texas; el Museo de Santa Bárbara (SBMA), California; el Museo de Las Artes, Guadalajara; y el Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara; entre otros.
Valerie Moeller Zevallos cuenta con 20 años de trayectoria en la gestión cultural. Ha trabajado como asistente de dirección de Pilar Pérez, organizando el primer Festival de Arte Contemporáneo de Puerto Vallarta en 2008, y ha colaborado con OPC desde sus inicios, asumiendo la coordinación y gestión de proyectos. En OPC ha manejado la producción, las relaciones públicas, la organización de exposiciones e itinerancias, así como el desarrollo y logística de los programas públicos de la institución.
Además, Valerie Moeller ha trabajado en la gestión y coordinación de producción de documentales en Bolivia y México, y ha liderado la planificación y ejecución de festivales de cine, teatro, música y programas de televisión.
Nicté Escalante es poeta. Titulada en Psicología por la Universidad de Guadalajara, ella cuenta con más de 10 años de trayectoria en diversas industrias. Su experiencia incluye traducción simultánea, interpretación, gestión de eventos, marketing, ventas y atención al cliente. Ha trabajado con Mano a Mano Magazine, Cytoinnovations/GcMAF Latinoamérica, Valvoline entre otros.
En la OPC ha organizado y participado en eventos culturales, lecturas de poesía, festivales y tertulias. Destacando su habilidad comunicativa, creativa y de resolución de problemas. Es apasionada de la palabra y la cultura, ofreciendo así servicios de alta calidad en interpretación y gestión cultural.